De Norteamerica a Chile
La iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tras su restauración en 1830, y su establecimiento en el Este de los estados unidos, comenzó un fuerte periodo de proselitismo a nivel mundial.
Dentro de estos procesos de predicación, los lideres de la iglesia designaron, el 23 de enero de 1851, a Parley P.Pratt, miembro del Consejo de los Doce Apóstoles, como presidente la Misión del Pacífico (hombre encargado de la predica en estas regiones). La carta con su nueva asignación que abarcaba las islas del Pacífico, la baja California y Sudamérica estaba firmada por la Primera Presidencia de la Iglesia de ese tiempo, a saber Brigham Young, Heber C. Kimball y Wilford Woodruff.
La iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tras su restauración en 1830, y su establecimiento en el Este de los estados unidos, comenzó un fuerte periodo de proselitismo a nivel mundial.
Dentro de estos procesos de predicación, los lideres de la iglesia designaron, el 23 de enero de 1851, a Parley P.Pratt, miembro del Consejo de los Doce Apóstoles, como presidente la Misión del Pacífico (hombre encargado de la predica en estas regiones). La carta con su nueva asignación que abarcaba las islas del Pacífico, la baja California y Sudamérica estaba firmada por la Primera Presidencia de la Iglesia de ese tiempo, a saber Brigham Young, Heber C. Kimball y Wilford Woodruff.
Fotografía de San francis en el siglo XIX

Ya en California, y debido en gran medida a lo que se conoce como la "fiebre del oro", el número de chilenos en San Francisco, California, era bastante considerable, y si a esto agregamos las excelentes comunicaciones marítimas, para la época, entre los puertos de San Francisco y Valparaíso podemos comprender más plenamente la determinación de Parley P. Pratt de viajar a Chile. Además,

"deseó conocer las condiciones existentes en Latinoamérica para iniciar la predicación del evangelio restaurado".
El Élder Pratt salió de San Francisco para Chile el 5 de septiembre de 1851, junto a su esposa Phoebe Sopher y su compañero de misión Rufus Allen, en la barca "Henry Kelsey".
Elder Prat en Valparaíso

Otro hecho que marco la visita del estos misioneros fue el fallecimineto del Omner Prat, hijo de Parley y Phoebe Prat el 7 de enero de 1852, su cuerpo fue enterrado en el cementerio de disidentes de Valparaíso, quedando registro de esto en el acta de defunción que se guarda en el dicho cementerio, hoy día existe una placa recordatoria en este lugar.
Luego de ese triste acontecimiento, el Elder Prat tubo que vijar a Quillota, donde se estableció por un mes antes de su regreso.
Su vida en Quillota
De su estadía en este lugar el Élder Pratt escribió:
"Aquí alquilamos una casa y vivimos con una señora viuda y sus dos hijas jovencitas de 15 y 17 años. Ellas son muy sociables y están muy contentas con nosotros. Les hemos leído algunos trozos de la Biblia en español, lo cual les gustó mucho ya que nunca antes la habían leído. La gente de esta ciudad luce muy limpia y son muy cariñosos, sociables, muy amigables, francos y espontáneos con nosotros."
Uno de los sucesos más significativos ocurridos en esta ciudad, fue la dedicación de la tierra chilena para el establecimiento y predicación del evangelio resturado. El Élder Pratt se retiró a orar en lo que hoy conocemos como cerro Mayaca, el que describe como "una colina de unos 500 pies de altura...está cerca de nuestra casa, es de fácil acceso, y proporciona una vista de todo el valle con sus chacras , huertos, viñedos, aldeas, calles, el río y las acequias, tan fértil como el Edén...es una de las escenas más bellas que yo haya visto jamás en el Viejo o Nuevo Mundo. La cima de esta montaña es un sitio de retiro y oración que pienso usar todas las tardes a la hora del atardecer o del crepúsculo".
El 5 de marzo de 1852, tras su estadia en la región, los misioneros se embaracaron en el "Dracutt" y regresarón a San Francisco el 21 de mayo de 1852.
Así se dio por concluido el breve, pero muy significativo, episodio de estos tres primeros misioneros en Chile.
Razones del Regreso
Las razones que motivaron a este primer grupo de misioneros a dejar el país fueron claramente expresadas por el Élder Pratt en una carta que escribió al Presidente de la Iglesia, Brigham Young:
"La guerra civil, y mi precaria situación financiera, pero más particularmente la necesidad del lenguaje coartaron mis viajes por el interior del país y mis deseos de visitar a los araucanos... nos quedamos hasta agotar nuestros medios, oramos diligentemente para que nuestro camino fuera abierto, pero no pudimos hablar el lenguaje lo suficientemente bien como para predicar el evangelio, ni encontramos un medio de ganarnos la vida, así que se nos hizo necesario regresar a California..."
Si bien con la visita del Élder Pratt a Chile no se pudo establecer la Iglesia en forma definitiva, su presencia en el país es muy significativa, pues con su esfuerzo y el de sus compañeros se ayudó a construir los fundamentos espirituales para su futuro, siendo su experiencia un referente obligado en la Historia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario